Si hay una receta de la que puedo decir que me sale de lujo es el cocido madrileño (bueno y la fabada asturiana), no se si será la autentica receta o no, y te advierto que no es algo que me preocupe mucho, lo que si te puedo decir es que cada vez que la hago triunfo.
Para mi la clave es utilizar buenos ingredientes y dejarla cocer a fuego lento, sin prisa, que se vaya haciendo la carne despacito y que los huesos y puntas vayan soltando su sustancia. Lo primero que quiero que veas es el vídeo y luego, un poco mas abajo te dejo la receta escrita.
Estas video receta, la podéis ver en mi canal de youtube, donde además podréis comentarla, darle al like y suscribirte gratuitamente a mi canal para no perderte nada de lo que allí subo.
Ingredientes COCIDO MADRILEÑO
Para 8 personas
- 850 GR DE MORCILO DE TERNERA
- 300 GR DE PANCETA FRESCA
- 300 GR DE PANCETA ADOBADA O CUALQUIER PARTE
- ADOBADA
- 450 GR DE TRASERO DE POLLO
- 250 GR DE CHORIZO
- 2 MORCILLAS 0 135 GR
- 2 ESPINAZOS SALADOS 0 565 GR
- 1 PUNTA DE JAMON 0 265 GR
- 210 GR DE TOCINO SALADO
- 600 GR DE GARBANZOS
- 4 LITROS DE AGUA
- 3 DIENTES DE AJO
- MEDIO REPOLLO
- 1 CUCHARADITA DE PIMENTON DULCE
- 5 PATATAS
- 3 ZANAHORIAS
- ACEITE DE OLIVA VIRGEN
- SAL
- GUINDILLAS ENCURTIDAS
Vamos ya con la preparacion del cocido madrileño en fotos paso a paso
Preparación:

- Ponemos todos los garbanzos en remojo la noche anterior , a la mañana siguiente escurrimos el agua
- los ponemos en la cazuela junto con todos los ingrediente excepto la morcilla, las patatas, las zanahorias y el pollo
- llevamos a fuego alto hasta que rompa a hervir y una vez hierva lo ponemos a fuego medio y tapamos
- De vez en cuando habrá que retirar las impurezas que sueltan las carnes, para ello nos ayudamos de una espumadera(ver vídeo)
- Esa acción la haremos un par de veces mínimo.

- Mientras cuece nuestro cocido madrileño vamos a prepara el repollo, lo cortamos en juliana fina
- lo llevamos a una cazuela grande con agua y sal y cocemos a nuestro gusto, una ves hecho, colamos y escurrimos
- picamos los ajos y en una sarten con aceite los freímos, agregamos el repollo escurrido junto con la cucharadita de pimentón
- removemos todo unos cinco minutos y reservamos hasta la hora de comer que calentaremos un poco
- 2 h y media después de que haya empezado a cocer añadiremos las zanahorias peladas, el pollo y los chorizos
- Volvemos a tapar la olla y lo dejamos cociendo a la misma temperatura
- 1 h y 10 minuto después añadimos las patatas peladas, tener en cuenta que la patata en 20 minutos esta cocida
- Pasados esos 20 minutos echamos la morcilla y la dejamos 5 minutos en el fuego
- la morcilla necesita poco tiempo, si esta mucho, se deshace
- pasado el tiempo, apagamos el fuego y vamos a hacer una sopa, para ello, cogemos caldo, lo echamos en otra cazuela
- añadimos la pasta que mas nos guste y la dejamos que se haga como mas nos guste. ya tenemos listo nuestro cocido madrileño
- lo acompañamos de las guindillas encurtidas, del repollo y del resto de ingredientes

- y listo, a comer, os aseguro que si lo dejáis cocer a fuego lento varias horas, os quedará un cocido madrileño de escándalo
Para mi, lo mejor del cocido es una buena sopa y mezclarlo todo junto ¿tu que opinas?
Recomendaciones:
Permiteme que te recomiende un par de recetas muy parecidas a este cocido madrileño
Potaje de garbanzos y bacalao con espinacas


Y de postre te recomiendo el Arroz con leche casero o un brownie de nutella
¿Vota esta receta!
Impresionante de rico!!!
Se puede hacer también en la olla rápida y acorta los tiempos bastante y sale también riquisimo
desde que me exploto una olla y una amiga que estaba en casa sufrio quemaduras muy serias no quiero saber nada de las ollas, un saludoooo
Y VAS EN COCHE??
Tengo que hacer este delicioso caldo.se ve spectacular y a mi me encanta aprender hacer sopas de otro pais, para variar,sobre todo mi familia es grande y les complace probar nuevas recetas. gracias por compartir su talento con sus seguidoras … 🙂
Hola, Dámaso:
Antes que nada, y como siempre que leo tus recetas, son sensacionales y fáciles de hacer.
La pena es que en Canarias no podemos recurrir a esos ingredientes porque, como todo el mundo sabe, ¡qué mejores ingredientes que los de la tierra originaria del plato!
Cuando estaba en Madrid esperaba esta época para zamparme unos cuantos cocidos madrileños; aunque pagas un precio en el proceso de la digestión, no dudaría en pegármelo tantas veces hasta que reviente.
Por cierto: yo también soy de los tuyos, de los que cocinan a fuego lento. ¡No hay diferencias ni nada…!
Un abrazo desde Gran Canaria.
Saludos cordiales.
es que como las cosas a fuego lento no hay nada, un saludo amigo.
Encontre tu receta, Ahora a conseguir los ingredientes. Gracias Macito
Maria
Yo lo mezclo todo y es como más me gusta. A la sopa de cocido (que no hay ninguna mejor en el mundo) le añadas lo que le añadas le va bien, primero un cucharón de garbanzos, luego un poquito de jamón, un trocito de chorizo, la carne que no se nos olvide… total, es un lujazo de receta!
Un beso
Hola a todos,
A mi me encanta el cocido madrileño, suelo añadirle unos guisantes y pimiento rojo, además, le da más sabor.
Me sale de rechupete!
Saludos
muchas gracias me gusto esta recita ahora la voy a aplicar
disfrutala mucho que es una delicia